Explora la Patagonia Argentina a lo largo de la Ruta 40
Descubre algunos de los paisajes más imponentes del sur argentino recorriendo la Ruta 40. Desde glaciares y lagos cristalinos hasta montañas majestuosas, esta carretera te llevará a destinos únicos donde la naturaleza y la cultura se entrelazan. ¡Aventúrate en este viaje inolvidable a través de siete paradas imprescindibles en la Patagonia!
La Ruta 40 es el hilo conductor que une algunos de los paisajes más impresionantes del sur argentino. A lo largo de su trayecto, atraviesa la Patagonia y nos lleva a destinos imperdibles, desde montañas imponentes hasta lagos cristalinos. Esta legendaria carretera es una de las más largas del mundo, con una extensión de aproximadamente 5,194 kilómetros. Atraviesa 11 provincias argentinas y recorre tres regiones geográficas: el Norte, Cuyo, y la Patagonia. De estos kilómetros, más de 1,400 corresponden a la Patagonia, ofreciendo un acceso incomparable a sus vastos paisajes naturales. A continuación, te mostramos siete paradas esenciales de la Región Patagonia que atraviesa la Ruta 40.
La Patagonia Argentina es una vasta región en el sur del país, famosa por sus paisajes de montañas, glaciares y lagos cristalinos que abarcan desde los Andes hasta el Atlántico. Este territorio, que puedes encontrar en el mapa como la porción sur de Argentina, es hogar de diversos ecosistemas y áreas protegidas.
¡Aventúrate en este viaje inolvidable a través de siete paradas imprescindibles en la Patagonia!
1. El Calafate (Santa Cruz)
Cómo llegar: Puedes llegar a El Calafate en avión desde Buenos Aires, o recorrer la Ruta 40 desde Río Gallegos (unos 300 km en coche o autobús).
Qué ver: El principal atractivo es el Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares. También puedes visitar el Centro de Interpretación Histórica y la Laguna Nimez para observar aves.
Qué comer: Prueba el cordero patagónico y los dulces elaborados con calafate, la fruta típica de la zona.
2. El Chaltén (Santa Cruz)
Cómo llegar: Desde El Calafate, hay autobuses que recorren los 220 km hasta El Chaltén, o puedes viajar en coche por la Ruta 40.
Qué ver: Famoso por ser la capital del trekking en Argentina, aquí puedes explorar senderos hacia el Monte Fitz Roy y la Laguna de los Tres, así como el Glaciar Torre.
Qué comer: Cordero a la parrilla y productos locales como empanadas y guisos de guanaco.
Leer más: Qué hacer en El Chaltén
3. Esquel (Chubut)
Cómo llegar: Desde Bariloche, Esquel está a unos 290 km hacia el sur por la Ruta 40. También puedes volar a Esquel desde Buenos Aires.
Qué ver: El Parque Nacional Los Alerces, donde puedes hacer trekking, paseos en barco y observar los alerces milenarios. También puedes subir al pintoresco Tren La Trochita, un histórico tren a vapor.
Qué comer: Disfruta de cordero patagónico, guanaco y productos típicos de la Patagonia andina, como dulces caseros de frutos rojos.
4. El Bolsón (Río Negro)
Cómo llegar: A solo 120 km de Bariloche por la Ruta 40, puedes llegar en coche o en autobús.
Qué ver: El Cerro Piltriquitrón ofrece unas vistas impresionantes. No te pierdas la Feria Regional de Artesanos, la Cascada Escondida y Lago Puelo, ideal para un día de excursión.
Qué comer: Las cervezas artesanales son famosas aquí, acompañadas de trucha, pizzas rústicas y productos orgánicos de la región.
5. Bariloche (Río Negro)
Cómo llegar: Puedes volar a Bariloche desde Buenos Aires, o llegar en autobús o coche por la Ruta 40.
Qué ver: El Cerro Catedral, el Circuito Chico, el Parque Nacional Nahuel Huapi y las playas del Lago Gutiérrez. También puedes hacer una excursión en barco hasta la Isla Victoria.
Qué comer: Deléitate con chocolates artesanales, ciervo y jabalí ahumado, especialidades típicas de la región.
Leer más: Los 3 qué de Bariloche en verano: qué hacer, qué comer y qué llevar
6. San Martín de los Andes (Neuquén)
Cómo llegar: Desde Bariloche, San Martín de los Andes está a unos 190 km por la Ruta de los Siete Lagos, un trayecto escénico imperdible.
Qué ver: El Parque Nacional Lanín, el lago Lácar y el Cerro Chapelco, famoso por su centro de esquí. Ideal para disfrutar tanto en verano como en invierno.
Qué comer: Saborea trucha al roquefort, ciervo y quesos artesanales, acompañados de vinos locales.
Leer más: Escapada a San Martín de los Andes: 5 experiencias en paraísos naturales
7. Villa La Angostura (Neuquén)
Cómo llegar: Está a unos 80 km al norte de Bariloche, fácilmente accesible en coche por la Ruta 40.
Qué ver: El Bosque de Arrayanes, el Lago Nahuel Huapi y el Puerto Manzano. Desde aquí también se puede recorrer la famosa Ruta de los Siete Lagos.
Qué comer: No te pierdas los ahumados locales (trucha, ciervo, jabalí), además de los chocolates artesanales y las cervezas caseras.