Cuatro joyas argentinas elegidas entre los mejores pueblos del mundo por la ONU
19 November 2024
Estos destinos destacan por su encanto rural, tradiciones únicas y compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo experiencias auténticas que enamoran a viajeros de todo el mundo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) reconoció a cuatro pueblos argentinos en su lista de los "Best Tourism Villages". Este prestigioso título destaca a destinos rurales que combinan sostenibilidad, patrimonio cultural y experiencias únicas para el visitante. Descubramos cómo llegar, qué hacer y qué probar en cada uno de estos destinos, imperdibles para el turismo internacional.
Trevelin (Chubut)
Cómo llegar:
- Desde Buenos Aires: vuelos a Esquel (1h 55m) y traslado terrestre (30 minutos).
- Desde Bariloche: traslado terrestre de aproximadamente 4 horas.
Qué hacer:
- Campo de Tulipanes: un espectáculo natural en primavera con miles de flores de colores.
- Parque Nacional Los Alerces: Patrimonio Mundial de la UNESCO, ideal para trekking, navegación y avistaje de flora y fauna.
- Cascada Nant y Fall: un paraíso escondido para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
- En invierno, disfruta del esquí y snowboard en el cercano centro La Hoya.
Qué comer:
- Delicias galesas como tortas negras, tarta de frutas y el clásico té galés en casas tradicionales.
Productos regionales como cervezas artesanales y frutas finas (frambuesas, moras y arándanos).
Gaiman (Chubut)
Cómo llegar:
- Desde Buenos Aires: vuelos a Trelew (1h 55m) y traslado de 20 minutos por la Ruta 25.
- Desde Puerto Madryn: 1 hora por carretera.
Qué hacer:
- Casas de té galesas: sumérgete en la cultura galesa con una experiencia tradicional y auténtica.
- Museos y capillas: visita construcciones históricas como la Capilla Bethel o el Museo Histórico.
- Río Chubut: disfruta de caminatas y paseos en bicicleta por sus orillas.
Qué comer:
- Té galés acompañado de torta de crema, bara brith (pan de frutas) y scones.
- Platos patagónicos como cordero al asador o empanadas de carne local.
Caviahue-Copahue (Neuquén)
Cómo llegar:
- Desde Buenos Aires: vuelos a Neuquén capital (2 horas) y traslado terrestre (6 horas).
- Desde ciudades cercanas: desde Zapala, aproximadamente 2 horas en auto.
Qué hacer:
- Termas de Copahue: relajación total con aguas mineromedicinales reconocidas internacionalmente.
- Salto del Agrio: cascada imponente con vibrantes colores y vistas inolvidables.
- Volcán Copahue: senderismo, cabalgatas y paisajes surrealistas.
- En invierno, disfruta del esquí nórdico y alpino en Caviahue.
Qué comer:
- Platos con trucha patagónica, cordero patagónico y empanadas caseras.
- Dulces regionales como tortas de piñones y productos con frutos rojos locales.
Villa Tulumba (Córdoba)
Cómo llegar:
- Desde Buenos Aires: vuelos a Córdoba capital (1h 15m) y traslado terrestre (2 horas).
- Desde Jesús María: traslado de aproximadamente 1 hora.
Qué hacer:
- Centro histórico: pasea por calles empedradas, farolas coloniales y casonas de adobe que parecen detener el tiempo.
- Cerro Colorado: explora las pinturas rupestres y conecta con el legado de los sanavirones.
- Circuito folklórico: disfruta de peñas y espectáculos que celebran la música y las tradiciones locales.
Qué comer:
- Cocina criolla: empanadas cordobesas, cabrito asado y tamales.
- Postres como la mazamorra y el arrope de chañar, recetas heredadas de los pueblos originarios.