Bariloche en noviembre

24 October 2024

A partir de noviembre en Bariloche, las temperaturas empiezan a ser súper agradables. Navegaciones por el lago Nahuel Huapi, turismo aventura y bellísimos paisajes son sólo algunas posibilidades que ofrece uno de los grandes destinos de la Patagonia, en Argentina. Mirá todo lo que puedes hacer en noviembre, diciembre, enero y febrero en Bariloche, Rio Negro, Argentina.

No todo es nieve en Bariloche. El que, tal vez, sea el destino preferido de los turistas brasileños cuenta con vida propia todo el año. Y en la primavera/verano, las oportunidades se multiplican aún con muchísimas actividades para hacer.


El frío le deja lugar al calor para vivir una experiencia tan increíble, que hasta puede incluir playa y un chapuzón.


Leer más: los 3 qué de Bariloche en verano: qué hacer, qué comer y qué llevar

  


Qué hacer en Bariloche

 

Subir al Cerro Campanario


Un clásico de Bariloche. La opción más tradicional es el ascenso por la aerosilla, que dura 7 minutos hasta la cima. Para los más aventureros, también está la posibilidad de subir a pie (lleva media hora aproximadamente y es de baja dificultad).


Una vez en la cumbre, preparar la cámara de fotos para sacar una y otra foto maravillosa. Desde aquí tenés las mejores postales de los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, los cerros Otto y Catedral, el famoso hotel Llao Llao y los árboles de Colonia Suiza, entre otros puntos. Además, podés tomarte un cafecito, como solemos decir para sentarnos y compartir un buen momento.


 Dónde queda el Cerro Campanario?


En Av. Exequiel Bustillo 17500, a media hora del centro de Bariloche y a 15 del hotel Llao Llao.


Cuándo ir?


Todo el año. El ascenso funciona de 9 a 17 (última hora para subir)


Cuánto cuesta subir?


10 dólares (puede variar). Se sube por orden de llegada, no hay reservas previas.

1

3

Cerro Otto Bariloche


Además del Campanario, subir al Cerro Otto es otro de los baluartes de Bariloche. A sólo 15 minutos del centro de la ciudad, se puede subir en auto o en el legendario teleférico. Una vez en la cima, no podés dejar de tomar algo en la confitería giratoria -única en Argentina- y contemplar el paisaje en 360°.


En verano, para grandes y chicos, un imperdible es EUCA, el Parque de Juegos en Altura, ¡repleto de aventura!


En invierno, con la nieve, existen múltiples posibilidades de disfrute con el Winter Park y el Centro de Esquí Nórdico.


¿Cuándo ir al Cerro Otto? 


Todo el año está abierto, aunque en mayo puede haber días cerrado por mantenimiento. De lunes a sábado de 10 a 16.30 (hora de último ascenso del teleférico). El último descenso del teleférico es a las 18.


Dónde queda el Cerro Otto Bariloche?


En Av. de los Pioneros KM 5.

1

5

Navegación por el lago Nahuel Huapi


Es el lago por excelencia de Bariloche y, quizás, el más reconocido de toda la Patagonia. Llegar hasta el lago y contemplarlo es una máxima que todo viajero debería experimentar en su vida de trips.


Un paseo tradicional es el de Puerto Blest y Cascada de los Cántaros. Es un recorrido de medio día o día completo, con salida desde Puerto Pañuelo, en la península de Llao Llao. Una vez en esas aguas mágicas se pasa por la Isla Centinela -allí descansa el Perito Francisco Pascasio Moreno, figura icónica de los Parques Nacionales de Argentina-, la Cascada de los Cántaros y finalmente al Puerto Blest, un lugar muy fotografiado y buscado por los turistas.


Otro paseo muy típico es salir de Puerto Pañuelo para visitar la Isla Victoria y el increíble Bosque de Arrayanes (¡no olvidar tomarse una foto en la “casita de Disney”!)


Cuándo navegar por el lago Nahuel Huapi?


Todo el año. Se recomienda siempre llevar abrigo.


Cuánto cuesta navegar por el lago Nahuel Huapi?


Los precios pueden variar de acuerdo al tipo de excursión, pero un cálculo promedio ronda entre 90 y 120 dólares por persona.


Dónde queda Puerto Pañuelo en Bariloche?


En el km 25,5 de Av. Bustillo, frente al hotel Llao Llao.

1

3

Recorrido por el Circuito Chico Bariloche


Del centro de Bariloche, bordeando la margen sur del lago Nahuel Huapi, por Av. Bustillo se recorre una de las máximas maravillas de la naturaleza argentina: el Circuito Chico de Bariloche.

A través de éste, el viajero se va a topar con bosques, lagos y postales que asombran de principio a fin. El imponente hotel Llao Llao y sus alrededores, la histórica capilla San Eduardo, los mencionados Puerto Pañuelo y Cerro Campanario, el lago Escondido, la Bahía López con sus cerros López y Capilla y el mirador del lago Moreno en el km 40 forman parte de una lista interminable de bellezas naturales para ver.


En el medio hay innumerables cervecerías -Bariloche se destaca también por la calidad de sus cervezas artesanales-, restaurantes, bares y casas de té.

 

Datos útiles del Circuito Chico en Bariloche


Se puede recorrer todo el año y es para todas las edades. En invierno las temperaturas son bien frías, pero en verano el calor se hace presente. Puede llevar todo el día (depende de los intereses de cada viajero). Se recomienda llevar ropa cómoda, anteojos de sol y una bebida a mano. Todo el camino está asfaltado.

1

3

Compras y chocolates alrededor del Centro Cívico Bariloche


Quien visite Bariloche… ¡no puede dejar de comer sus chocolates! Por la calle Mitre, la principal del centro de la ciudad, que nace en el legendario Centro Cívico, encontrarás un sinfín de locales que ofrecen deliciosos chocolates y demás dulces. Después de tanta caminata, es muy merecido parar un poco en alguna confitería y deleitar el paladar con las exquisiteces barilochense.

 


¿Dónde queda Bariloche?


Bariloche se ubica al sudoeste de la provincia de Río Negro, región Patagonia, frente a la Cordillera de los Andes y frente al lago Nahuel Huapi. Diariamente salen vuelos desde Buenos Aires y Córdoba.


Al estar sobre la famosa Ruta Nacional 40, es muy fácil acceder por tierra desde cualquier destino del país, aunque las distancias pueden ser muy largas.


Si la salida es de Buenos Aires, se recomienda tomar la Ruta Nacional 3 hasta Bahía Blanca. Allí, tomar la Ruta Nacional 22 hasta la ciudad de Neuquén y finalmente a partir de aquí empalmar con la Ruta Nacional 237. Son casi 1600 kilómetros, por lo que el viaje puede demandar más de 15 horas en la ruta.



Vuelos a Bariloche


A través de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart salen vuelos diarios desde Aeroparque -el aeropuerto que están dentro de la Ciudad de Buenos Aires-, Ezeiza -el aeropuerto más grande de Argentina, a 40 minutos del centro de Buenos Aires- y la Ciudad de Córdoba.



A partir de noviembre, Sky volará de manera directa entre Santiago de Chile y Bariloche, mientras que, desde enero de 2025, LATAM hará lo propio con la conexión San Pablo-Santiago de Chile-Bariloche





Crédito fotos: Emprotur Bariloche

1

4